1. Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia:

2. Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.
Dr. Chat es un método por el cual se realizan preguntas, y se esperan respuestas con un tiempo hábil de 3 a 5 dias, respuestas que, por supuesto, son hechas por un grupo especializado de médicos de la fundación Santa Fé.
Consideremos pues, los apectos kinesicos, paralingüísticos y proxemicos de este método comunicativo:
En primer lugar, retomando los aspectos kinesicos que se presentan en el Acto Medico, y comparándolos con la posibilidad que ocurran durante un servicio como Dr. Chat, como ya es nombrado, este mecanismo permite la realización de preguntas de interés medico, con una esperanza de respuesta de 3 a 5 dias, lo cual, obviamente omite la parte gestual y comportamental del la comunicación corpórea, lo que concluye la no presencia de aspectos kinesicos en este tipo de consultas.
Ahora bien, los aspectos paralingüísticos y proxemicos, de este tipo de comunicación son inexistentes, pues, el primero da lugar a lo que va mas allá del lenguaje, cosa que no puede ser notado en una pregunta de dos renglones que hace un paciente, en un extremo del país, a un medico en el otro extremo. En tanto a lo segundo, el aspecto proxemico según es definido conceptualmente referente a la distancia y lo que esta representa, entre el emisor y el receptor de un mensaje, tampoco esta presente en este tipo de comunicación.
3. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA.
![]() |
Telemedicina |
La telemedicina como alternativa para el control de pacientes con problemáticas de transporte, y demás medios que permitan la adecuada atención medico-paciente, es perfectamente comprensible, en tanto que en un futuro sea posible la atención integral de este tipo de pacientes. Sin embargo, bajo una mirada general respecto a la telemedicina, considero que no es un buen mecanismo de reconocimiento medico, pues llegara a mitigar la acción medica competente, en cuanto a la atención personal y contacto físico que suele ser de gran importancia para todas las personas, que en un sentido muy importante, temen a la soledad, miedo que puede ser no comprendido e ignorado utilizando métodos suplementarios como la telemedicina.